La Arquitectura como Arte.
La arquitectura es el arte de proyectar y
construir edificios.
Esta es la definición de la palabra según la
Real Academia de la Lengua Española, a veces se confunde con el simple hecho de
planear y construir cualquier edificación y se olvida la parte artística. No
podemos negar que el arte está totalmente implícito y que cualquier actividad
artística tiene una parte conceptual, de inspiración, subjetiva.
Lo más difícil en la arquitectura es la
apreciación del arte que es parte de la obra, sobre todo al momento de tratar
de traducir ésta parte subjetiva a la cuestión económica que es parte de la
profesión.
Los arquitectos desarrollamos una parte
conceptual antes de pensar en las cuestiones técnicas de la edificación, siendo
una cuestión intangible, de talento, es difícil cuantificarla, ya que la
inspiración puede llegar de repente, en un momento, o requerir incontables
horas de trabajo para desarrollar un concepto adecuado.
En ésta ocasión presento a manera de ejemplo un
pequeño edificio de locales comerciales para
ilustrar la parte conceptual del desarrollo arquitectónico de un proyecto.
Iniciando con un sencillo encargo de unos
locales comerciales empieza el proceso creativo de darle carácter e identidad
al mismo, tanto como para considerarlo arquitectura en toda la extensión de la
palabra, como para aumentar las probabilidades de éxito comercial al hacerlo
llamativo.
El concepto en éste caso es la continuidad como
una idea inherente al tiempo, al espacio y a la vida misma, el tratar de
reflejar lo anterior en un edificio es la pauta que nos marca los aspectos
formales de ésta edificación en particular. Es precisamente ésta idea que puede
parecer vaga lo que ha dado como resultado el interés de los locales
comerciales, creando una estructura que más que una superposición de volúmenes
se ha transformado en una continuidad de los mismos, convirtiéndose en lo que
le da carácter al mismo.
Las imágenes nos muestran una línea continua
que une a las dos plantas y forma la estructura del edificio, las une de una
forma poco común y llamativa, también el volumen que cubre las escaleras está
formado con líneas que continúan los muros hacia el techo, elementos que casi
siempre están claramente definidos, aquí se unen como parte del concepto.
Así el resultado es un edificio en el que los
límites de lo horizontal con lo vertical se desdibujan para formar una unidad,
también debo hacer notar que no hace falta un edificio de grandes dimensiones
para que el interés que despierte sea importante, cualquier edificio, no
importa su tamaño o función puede convertirse en una obra de arquitectura,
siempre y cuando tenga una parte artística y cumpla con la funcionalidad para
lo que fue creado.
Comentarios
Publicar un comentario